It seems you have disabled javascript. Please enable javascript for this site to function properly.
Los proyectos presentados se evaluaran, en primer lugar, a nivel nacional. La evaluación se hará on-line a partir de abril de 2017. Los seleccionados pasarán a la Final Regional en la que participarán todos los ganadores nacionales en su región. Las Finales Regionales tendrán lugar entre el 30 de abril y 30 de junio de 2017. Los ganadores de las Regionales se reunirán en Bruselas o Toulouse para la Final Internacional donde presentarán sus proyectos ante un jurado internacional. Esta final se llevará a cabo en julio de 2017.
Los proyectos serán puntuados siguiendo los siguientes criterios:
Un trabajo demuestra excelencia académica cuando se ha desarrollado de acuerdo con el método científico, los argumentos que ofrece para respaldar su investigación son creíbles, contrastables y está bien documentado. Demuestra que sus autores han tenido criterio a la hora de manejar los recursos científicos, y han profundizado en la compresión de los conceptos básicos y el contexto de su área de investigación. Además, de incluir citas y dejar constancia de los recursos bibliográficos que han utilizado.
Con este criterio se evaluará la adecuación del proyecto a la categoría temática seleccionada. Así mismo se valorará el adecuado uso de los conceptos y la documentación pertinentes.
Se valorará la capacidad crítica del participante a la hora de abordar la temática del proyecto, definir el problema, planificar el trabajo, precisar los datos y la información, para finalmente plantear las posibles soluciones y establecer la mejor.
El criterio clave para evaluar la originalidad de un proyecto es que sea creativo, único, novedoso o poco convencional, y por supuesto trabajo del participante. Incluso si el proyecto está basado en el trabajo de otra persona contaría como original si el participante le diera un enfoque diferente, o lo presentara de forma moderna e innovadora.
Se valorará la formar y valía de las posibles ideas y soluciones que aporte el proyecto para hacer frente a los desafíos sociales actuales y que pudieran aportar beneficios, directos o indirectos, a largo plazo. (p.ej.: el cambio climático, la escasez de suministros energéticos, alimenticios, de agua, etc.)
Con este criterio se evaluará no solo la forma y la coherencia del proyecto en general, y si sus objetivos, metodología y resultados se prestan de una forma clara. También, se valorará que el trabajo esté estructurado de forma lógica, claro y bien escrito, relacionando adecuadamente las ideas presentadas y habiendo utilizado la tecnología y los recursos adecuados (fotos, dibujos, diapositivas, audio, vídeo, etc.)
Un proyecto demuestra su mérito técnico cuando se apoya en un marco conceptual claro, en el rigor científico y define perfectamente su estructura y las claves de la investigación. Así mismo los jueces valorarán las habilidades prácticas de los participantes, su capacidad de observación, precisión, comunicación, documentación, presentación gráfica de los datos y manejo de la tecnología; o sus destrezas prácticas como soldar, construir, la carpintería, etc.
Con este criterio se evaluará la integración de las consideraciones medioambientales en el proyecto, mediante el estudio y análisis de la sostenibilidad del proyecto y la utilización de materiales y medios ecológicos para la puesta en práctica y presentación del proyecto.
Además, los jueces podrán ofrecer en cada etapa una serie de menciones especiales a equipos no ganadores por aspectos como: la mejor ilustración, el problema más original, la presentación más profesional, la presentación más artística, la mejor música o banda sonora en un proyecto de ciencias o el proyecto más comprometido con el medioambiente…
Todos los participantes, en el momento de la revisión, recibirán de los jueces un resumen de la evaluación de su proyecto.