It seems you have disabled javascript. Please enable javascript for this site to function properly.
Si tienes entre 14 y 19 años te invitamos a participar en un concurso de ciencia y tecnología, mediante la preparación de un proyecto, que te permitirá mostrarnos tu pasión por el espacio.
El Concurso Odysseus II ofrece a los estudiantes de la categoría Pioneers la oportunidad de trabajar siguiendo el método científico y descubrir el apasionante mundo de la ciencia.
Regístrate en el Concurso de Odysseus ΙΙ, rellena el formulario de inscripción y ¡acepta las reglas del concurso!
¡Crea tu equipo! Elige un tema y define el tipo de proyecto con el que quieres participar
Cada trabajo debe abordar un único tema. Si bien, se hará desde el planteamiento de una materia: electrónica, física, química, arte, diseño, arquitectura, psicología, etc., todas ellas pueden ser utilizadas para destacar cualquier aspecto del tema elegido.
Se puede elegir entre los siguientes temas:
Esta lista no es excluyente, cualquier otro desarrollo de una idea desde la creatividad de los participantes y en el contexto de los temas planteados es posible.
Cada equipo debe elegir el tipo de proyecto en el que quiere trabajar, ya sea un experimento, un vídeo, un prototipo, una presentación, etc., (ver Limitaciones[1]).
Puedes acceder al formulario de participación, rellenarlo no es obligatorio pero desde la organización si se recomienda que sea cumplimentado. Puedes encontrarlo aquí.
[1]Los proyectos presentados on-line pueden incluir: ilustraciones, presentaciones en PowerPoint, posters, enlaces a vídeos, enlaces a sitios web dedicadas a proyectos y archivos de audio
Formatos permitidos:
Documentos: Microsoft Word (.docx, .doc), Abobe PDF(.pdf), .txt, Adobe PostScript (.ps), Microsoft PowerPoint (.ppt, .pptx, .pps, .ppsx)
Imágenes: .png, .jpg .bmp, .gif
Videos: Todos los vídeos deben cargarse en youtube o vimeo y añadiendo el enlace
Formatos de audio: .mp3
Formatos de compresión: .tar .gz .zip .7z
El tamaño total de los archivos no comprimidos no podrá exceder los 20 MB
El coste total de cada proyecto no podrá superar los 300 € en material de producción
Cada equipo llevará a cabo su proyecto de acuerdo con el tema seleccionado, documentándose en bibliotecas o en internet, realizando observaciones y experimentos, entrevistas, etc. Después, podrás presentar la posible solución del “problema” o las conclusiones de la investigación en tu trabajo. El equipo deberá consultar previamente con su tutor, y si lo considerasen oportuno con su mentor, la viabilidad y la validez científica de su idea para después repartir el trabajo entre los miembros del equipo.
Una vez hecho esto, el equipo puede seguir trabajando en el desarrollo de su proyecto. Por otro lado, la organización pide, encarecidamente, a todos los participantes que lleven a cabo su trabajo respetando las bases del Concurso Odysseus II. Y que, con el fin de evitar los plagios, se deje constancia de todas las referencias utilizadas en el proyecto. Igualmente, se valorará el aspecto innovador y relevante del tema elegido, así como el desarrollo del trabajo. Los equipos deberán incluir, además, la información y los datos que recogieron mientras realizaban sus entrevistas, experimentos, observaciones e investigaciones en el apartado biblioteca on-line.
El último paso es la presentación del proyecto en la página web de Odysseus II. Los participantes podrán desarrollar y presentar su proyecto en cualquiera de las 24 lenguas oficiales de la UE.
Viaje al Centro Espacial de Guayana (billete de avión, alojamiento, manutención, seguro, participación en eventos y visita guiada al Centro Espacial y otras actividades).
Diploma de «Joven Embajador Europeo del Espacio».
Un telescopio computarizado para cada alumno finalista – ganadores de las semifinales regionales.
Viaje a la ciudad donde se realice la Final Internacional (gastos de viaje, alojamiento, manutención, seguros, visitas y participación en el evento).
Viaje a la ciudad donde se realice la semifinal regional (gastos de viaje, alojamiento, manutención, seguros, visitas y participación en eventos).
Medalla conmemorativa ganadores.
Todos los participantes recibirán un certificado de participación en el Concurso de Odysseus II.
En ningún caso, los premios podrán canjearse por dinero en efectivo.
Los proyectos presentados se evaluarán, en primer lugar, a nivel nacional. La evaluación se hará on-line a partir de abril de 2017. Los seleccionados pasarán a la Final Regional en la que participarán todos los ganadores nacionales en su región. Las Finales Regionales tendrán lugar entre el 30 de abril y el 30 de junio de 2017. Los ganadores de las Regionales se reunirán en Bruselas o Toulouse (Francia) para la Final Internacional donde presentarán sus proyectos ante un jurado internacional. Dicha final tendrá lugar en julio de 2017.
Los proyectos serán puntuados siguiendo los siguientes criterios:
Un trabajo demuestra excelencia académica cuando se ha desarrollado de acuerdo con el método científico, los argumentos que ofrece para respaldar su investigación son creíbles, contrastables y está bien documentado. Demuestra que sus autores han tenido criterio a la hora de manejar los recursos científicos, y han profundizado en la compresión de los conceptos básicos y el contexto de su área de investigación.
Con este criterio se evaluará la adecuación del proyecto a la categoría temática seleccionada. Así mismo se valorará el adecuado uso de los conceptos y la documentación pertinentes.
Se valorará la capacidad crítica de los participantes a la hora de abordar la temática del proyecto, definir el problema, planificar el trabajo, precisar los datos y la información, para finalmente evaluar y plantear las posibles soluciones y establecer la mejor.
El criterio clave para evaluar la originalidad de un proyecto es que sea creativo, único, novedoso o poco convencional. Incluso si el proyecto está basado en el trabajo de otra persona contaría como original si los participantes le dieran un enfoque diferente, o lo presentaran de forma moderna e innovadora. Y por supuesto sea el resultado de un trabajo en equipo.
Se valorará la formar y valía de las posibles ideas y soluciones que aporte el proyecto para hacer frente a los desafíos sociales actuales y que pudieran aportar beneficios, directos o indirectos, a largo plazo. (p.ej.: el cambio climático, la escasez de suministros energéticos, alimenticios, de agua, etc.)
Con este criterio se evaluará no solo la forma y la coherencia del proyecto en general, y si sus objetivos, metodología y resultados se prestan de una forma clara. También, se valorará que el trabajo esté estructurado de forma lógica, claro y bien escrito, relacionando adecuadamente las ideas presentadas y habiendo utilizado la tecnología y los recursos adecuados (fotos, dibujos, diapositivas, audio, vídeo, etc.)
Un proyecto demuestra su mérito técnico cuando se apoya en un marco conceptual claro, en el rigor científico y define perfectamente su estructura y las claves de la investigación. Así mismo los jueces valorarán las habilidades prácticas de los participantes, su capacidad de observación, precisión, comunicación, documentación, presentación gráfica de los datos y manejo de la tecnología; o sus destrezas prácticas como soldar, construir, la carpintería, etc.
Con este criterio se evaluará la integración de las consideraciones medioambientales en el proyecto, mediante el estudio y análisis de la sostenibilidad del proyecto y la utilización de materiales y medios ecológicos para la puesta en práctica y presentación del proyecto.
Igualmente, los jueces podrán ofrecer, en cada etapa, una serie de menciones especiales a equipos no ganadores, por ejemplo: ilustración más atractiva, problema más original, presentación más profesional, propuesta más artística, mejor integración musical en un proyecto de ciencia, enfoque más innovador del tema elegido, proyecto con más conciencia medio ambiental, solución más innovadora al problema planteado, mejor utilización de conocimientos espaciales básicos.
Todos los equipos participantes recibirán de los jueces un resumen de la evaluación de su proyecto.
Odysseus II es un Proyecto Europeo financiado por la Comisión Europea. Su objetivo principal es la organización de un concurso europeo dirigido a estudiantes de 7 a 22 años sobre la exploración y la ciencia espacial. Si bien, aun siendo un concurso europeo, podrán participar estudiantes de países no pertenecientes a la Unión Europea.
Los interesados podrán INSCRIBIRSE en el programa Odysseus introduciendo en su página web el correo electrónico y una contraseña, después deberá seleccionar la categoría Pioneers y aceptar las bases del Concurso Odysseus ΙΙ.
Una vez hecho esto, tendrá que validar su cuenta haciendo clic en el enlace que recibirá automáticamente por correo electrónico. Entonces, podrá acceder a su cuenta y cumplimentar sus datos y los de los miembros del equipo de acuerdo con el formulario establecido. Cada equipo debe constar de 2 ó 3 estudiantes con un tutor como líder. Nota: cada equipo debe tener un tutor al inscribirse (ver la sección de Bases).
Podrán participar en la categoría Pioneers estudiantes de Educación Secundaria de 14 a 19 años, es decir los nacidos entre el 1 de abril de 1997 y 31 de marzo de 2003.
Sí, el progenitor o tutor legal del participante debe firmar y dar al tutor del equipo una autorización que le permita participar en el Concurso y aceptar las reglas del mismo. Para poder participar el equipo deberá inscribirse y enviar toda la información solicitada antes del 31 de marzo de 2017.
En caso de que necesites otras personas para formar equipo o quieras contactar con posibles candidatos con características o habilidades que te gustaría tener en tu equipo, puedes utilizar el blog de Odysseus ΙΙ.
Sí, los miembros de un equipo pueden ser de diferentes centros educativos del mismo país.
Sí, el tutor puede añadir participantes hasta el 31 de marzo de 2017. Pero, recuerda, los equipos solo pueden estar formados por un máximo de 3 estudiantes y un tutor.
No, cada estudiante sólo puede formar parte de un equipo.
Podrás presentarlo en cualquiera de los siguientes idiomas: alemán, búlgaro, checo, croata, danés, eslovaco, esloveno, español, estonio, finés, francés, gaélico, griego, holandés, húngaro, inglés, italiano, letón, lituano, maltés, polaco, portugués, rumano y sueco. Los participantes de países que no sean de la Unión Europea tendrán que presentar sus proyectos en cualquiera de estas lenguas.
Si el trabajo llegase a la Final Internacional del concurso, los participantes deberán presentar una traducción completa de su proyecto a inglés, en caso de que el trabajo original se hubiese presentado en otra lengua.
Podrás escoger el tema que prefieras entre los seleccionados para el concurso, así como elegir el formato y el diseño de tu proyecto (texto, presentación Power Point, vídeo, experimento, formato multimedia, etc.). En cualquier caso, te aconsejamos incluir un borrador en la plantilla que te proporcionamos en ella podrás plasmar la idea que tienes para tu proyecto. Podrás enviar tantos documentos de apoyo como consideres necesario. Para ver ejemplos de proyectos y enlaces de temática sobre la exploración espacial echa un vistazo a la Biblioteca de Odysseus.
Deberás subir tu trabajo, junto con un resumen del mismo (en el formato proporcionado), accediendo al enlace Envía tu Proyecto y siguiendo las instrucciones.
No. Cada equipo sólo podrá presentar un trabajo
En la página de inicio encontrarás el enlace Olvidé mi contraseña. Pincha en este enlace y te enviarán una nueva contraseña a la dirección de correo electrónico que hayas registrado para tu cuenta Odysseus.
Podrás presentar tu trabajo desde el día 1 de septiembre de 2016 hasta las 23:59h. CET del 31 de marzo de 2017. Si bien, la organización de Odysseus II recomienda no esperar hasta la fecha límite para enviar el proyecto.
Si. Primero, asegúrate que estás siguiendo adecuadamente las instrucciones proporcionadas en la página web haciendo clic en Envía tu Proyecto. En caso de que no lo consigas, por favor, rellena el formulario de contacto y los organizadores te ayudarán a que el proyecto se envíe correctamente.
Durante la fase de evaluación todos los participantes recibirán de los jueces un resumen de la evaluación de su proyecto.
Para obtener todos los detalles de los criterios de evaluación, por favor, diríjase a la sección de Criterios de Selección y Evaluación en la página de Pioneers.
El número de participantes que pasen a la Final Regional será en función del volumen de población de los países participantes y el número de envíos por cada región y categoría temática. Cada país de la Unión Europea estará representado en las Finales Regionales al menos por un equipo. Podrán participar aquellos proyectos que hayan obtenido una puntuación mínima de 10 sobre 20 en la fase nacional. Teniendo esto en consideración, los organizadores del Concurso Odysseus II anunciarán cuántos equipos de cada país llegarán a las regionales, a través de la página web oficial. Los mejores equipos que hayan ganado las Finales Regionales participarán en la Final Internacional.
Sí, todos los trabajos se podrán ver en la página web de Odysseus una vez haya finalizado el plazo de envío de trabajos. (Gallery page)
Los equipos ganadores nacionales del concurso se anunciarán a partir del 20 de abril de 2017
El ganador de cada Final Regional se anunciará al final del evento, una vez se completen las deliberaciones de los jueces. Igualmente, los nombres de los ganadores regionales se anunciarán en la página web del concurso Odysseus II.
Para obtener más información sobre los premios, por favor, visita la página Premios.