Parece que tienes deshabilitado javascript. Por favor habilite javascript para que este sitio funcione correctamente.

Espacio...  ¡VÍVELO!
Espacio...
¡VÍVELO!

Instrucciones

01

Paso Uno

Regístrate en el Concurso de Odysseus ΙΙ, rellena el formulario de inscripción y ¡acepta las reglas del concurso!

02

Paso Dos

¡Crea tu equipo! Elige un tema y define el tipo de proyecto con el que quieres participar

Cada trabajo debe abordar un único tema. Si bien, se hará desde el planteamiento de una materia: electrónica, física, química, arte, diseño, arquitectura, psicología, etc., todas ellas pueden ser utilizadas para destacar cualquier aspecto del tema elegido.

Se puede elegir entre los siguientes temas:

Sistema Solar y Ciencias del Espacio

  • Cohetes – ¿Por qué y cómo vuela un cohete?
  • Exploración de los planetas terrestres – ¿Qué podemos aprender de la Tierra?
  • Vuelos espaciales tripulados – ¿Cómo crees que se siente una persona a 1000 km. de la Tierra?
  • Una ciudad lunar permanente – ¿Cómo sobrevivir en la Luna?
  • Los grandes telescopios en el espacio – ¿Por qué es el espacio un buen lugar para observar el cielo?

Europa en el espacio

  • Las misiones espaciales – ¿Son útiles para la humanidad
  • Europa ha conseguido aterrizar en un cometa y en Titán – ¿Cuáles crees que son los beneficios científicos?
  • Un año en un cometa – Describe cómo crees que podría ser la vida de una persona allí (lógicamente desde la ciencia ficción)
  • A la búsqueda de una segunda Tierra – El esfuerzo de Europa en la investigación de exoplanetas.
  • Europa: trabajando en equipo – ¿Cuáles son los beneficios de las misiones conjuntas?

Los seres humanos en Marte

  • La exploración de Marte – ¿Por qué el planeta rojo resulta tan fascinante?
  • ¿Qué diferencias y similitudes encontraríamos si comparásemos un año de vida en Marte y en la Tierra?
  • ¿Cómo construirías una estación espacial autónoma en Marte?
  • Ciudades del futuro en Marte: su arquitectura.
  • Sentirse solo y aburrido durante un 1 año. Psicología de un vuelo a Marte

Astrobiología – La búsqueda de vida en el universo

  • ¿Qué es la vida? ¿Qué hace que un planeta sea habitable?
  • ¿Cómo imaginas que sería el viaje a un exoplaneta con una nave que viajara al 90% de la velocidad de la luz? (lógicamente desde la ciencia ficción)
  • Si se detectase vida fuera de la Tierra – ¿Cómo crees que podríamos comunicarnos con ellos, en qué idioma?

Esta lista no es excluyente, cualquier otro desarrollo de una idea desde la creatividad de los participantes y en el contexto de los temas planteados es posible.

Cada equipo debe elegir el tipo de proyecto en el que quiere trabajar, ya sea un experimento, un vídeo, un prototipo, una presentación, etc., (ver Limitaciones[1]).

Puedes acceder al formulario de participación, rellenarlo no es obligatorio pero desde la organización si se recomienda que sea cumplimentado. Puedes encontrarlo aquí.

[1]Los proyectos presentados on-line pueden incluir: ilustraciones, presentaciones en PowerPoint, posters, enlaces a vídeos, enlaces a sitios web dedicadas a proyectos y archivos de audio

Formatos permitidos:

Documentos: Microsoft Word (.docx, .doc), Abobe PDF(.pdf), .txt, Adobe PostScript (.ps), Microsoft PowerPoint (.ppt, .pptx, .pps, .ppsx)

Imágenes: .png,  .jpg  .bmp,  .gif

Videos: Todos los vídeos deben cargarse en youtube o vimeo y añadiendo el enlace

Formatos de audio: .mp3

Formatos de compresión: .tar .gz .zip .7z

El tamaño total de los archivos no comprimidos no podrá exceder los 20 MB

El coste total de cada proyecto no podrá superar los 300 € en material de producción

03

Paso Tres

Cada equipo llevará a cabo su proyecto de acuerdo con el tema seleccionado, documentándose en bibliotecas o en internet, realizando observaciones y experimentos, entrevistas, etc. Después, podrás presentar la posible solución del “problema” o las conclusiones de la investigación en tu trabajo. El equipo deberá consultar previamente con su tutor, y si lo considerasen oportuno con su mentor, la viabilidad y la validez científica de su idea para después repartir el trabajo entre los miembros del equipo.

Una vez hecho esto, el equipo puede seguir trabajando en el desarrollo de su proyecto. Por otro lado, la organización pide, encarecidamente, a todos los participantes que lleven a cabo su trabajo respetando las bases del Concurso Odysseus II. Y que, con el fin de evitar los plagios, se deje constancia de todas las referencias utilizadas en el proyecto. Igualmente, se valorará el aspecto innovador y relevante del tema elegido, así como el desarrollo del trabajo. Los equipos deberán incluir, además, la información y los datos que recogieron mientras realizaban sus entrevistas, experimentos, observaciones e investigaciones en el apartado biblioteca on-line.

04

Paso Cuatro

El último paso es la presentación del proyecto en la página web de Odysseus II. Los participantes podrán desarrollar y presentar su proyecto en cualquiera de las 24 lenguas oficiales de la UE.